Minnesota Association of Rouge Taxidermists ha creado un nuevo recurso llamado Beast Blender. Éste ofrece un llamativo método para crear una cantidad infinita de arte usando unas pocas partes de animales. Podrás crear nuevos monstruos imposibles e inexistentes a partir de la composición de las partes de otros animales, como un caimán, un lémur, un rinoceronte, una cactúa, un mosquito... pudiendo girar cada una de sus partes por separado y cambiarlas de tamaño. Gracias a este recurso podrás dar rienda suelta a tu improvisación y a tu creatividad, además de practicar un poco de inglés. Pero no hay ningún problema, ya que está todo a un nivel muy básico y es muy comprensible.
Me alegro mucho de haber estado invetigando en el blog del IES Miguel Hernandez de Alicante llamado "Escuadra y Cartabón. Experiencias en el aula". Aquí he encontrado Blikart, una muy interesante página web donde se agrupan o recogen un gran número de artistas con muchísimo talento y creatividad, y que abarca desde la ilustración, el cine, la instalación, el diseño gráfico o la fotografía. Se trata de una comunidad multidisciplinar de artistas creativos, con obras muy originales y diferentes, como las del artista Kyle Bean y su gallina hecha con cáscaras de huevo, o el dúo Lernert y Sander, con sus creaciones imposibles a partir de electrodomésticos y objetos del mundo cotidiano. Es sin duda una de mis páginas favoritas, pues la considero un buen ejemplo de lo que es el arte creativo.
Espero que os sirva para inspiraros de alguna manera, pues fomentar la creatividad es fomentar el buen arte. La única pequeña pega es que está en ingles, pero no creo que vaya a haber ningún problema con eso, pues manejarse por la página es de lo más sencillo que hay: tan sólo tienes que pasearte por las diferentes imágenes que se te presentan en la página principal, y al hacer clic sobre alguna de ellas, serás redireccionado para ver la galería completa.
Investigando por la web, he encontrado esta página italiana llamada N9VE. Con sede en Turin, N9ve es un estudio de diseño multidisciplinar especializado en diseño gráfico y animación fundado por los diseñadores gráficos Alessandro Novelli y Andrea Gendusa. En todos sus trabajos la tipografía juega un papel fundamental, siendo la creatividad su fuerte. Muestra de ello son los vídeos "The Alphabet" y "The Alphabet 2" que os muestro aquí. 
"The Alphabet" es un video donde cada una de las letras del abecedario es representada con una fuente distinta y cuyo nombre comienza con la letra en cuestión; mientras que en "The Alphabet 2" cada letra está acompañada de gráficos e ilustraciones que representan el significado visual de la palabra creada.
Todos los vídeos están en inglés, pero no me han resultado para nada difíciles de comprender.
Considero que estos vídeos pueden servir como un gran ejemplo de creatividad, incluso como inspiración para todos aquellos que se animen a crear la tercera parte de "The Alphabet".
Como último consejo, pasearos por la página web N9ve, ya que no sólo os encontrareis con estos vídeos, sino que hay muchos más trabajos que merecen la pena ver y reflexionar a cerca de cuántas cosas se pueden hacer fomentando la creatividad artística.
Me alegro mucho de haber estado invetigando en el blog del IES Miguel Hernandez de Alicante llamado "Escuadra y Cartabón. Experiencias en el aula". Aquí he encontrado Blikart, una muy interesante página web donde se agrupan o recogen un gran número de artistas con muchísimo talento y creatividad, y que abarca desde la ilustración, el cine, la instalación, el diseño gráfico o la fotografía. Se trata de una comunidad multidisciplinar de artistas creativos, con obras muy originales y diferentes, como las del artista Kyle Bean y su gallina hecha con cáscaras de huevo, o el dúo Lernert y Sander, con sus creaciones imposibles a partir de electrodomésticos y objetos del mundo cotidiano. Es sin duda una de mis páginas favoritas, pues la considero un buen ejemplo de lo que es el arte creativo.
Espero que os sirva para inspiraros de alguna manera, pues fomentar la creatividad es fomentar el buen arte. La única pequeña pega es que está en ingles, pero no creo que vaya a haber ningún problema con eso, pues manejarse por la página es de lo más sencillo que hay: tan sólo tienes que pasearte por las diferentes imágenes que se te presentan en la página principal, y al hacer clic sobre alguna de ellas, serás redireccionado para ver la galería completa.



También del mismo diseñador, he encontrado el video titulado "About a White Page", un corto que relata la historia de las hazañas que sufre un folio en blanco. Se trata de una estupenda metáfora sobre la vida, la evolución.

Considero que estos vídeos pueden servir como un gran ejemplo de creatividad, incluso como inspiración para todos aquellos que se animen a crear la tercera parte de "The Alphabet".
Como último consejo, pasearos por la página web N9ve, ya que no sólo os encontrareis con estos vídeos, sino que hay muchos más trabajos que merecen la pena ver y reflexionar a cerca de cuántas cosas se pueden hacer fomentando la creatividad artística.